TRIOXIMED Heribac ACEITE

¿PARA QUÉ SIRVE
HERIBAC ACEITE?
Danos tu opinión
Heribac Aceite es excelente para el tratamiento de úlceras, heridas y quemaduras, ya que inhibe la producción de mediadores de la inflamación y citocinas proinflamatorias. Promueve la formación de colágeno y fibroblastos, así como la formación de la proteína de la matriz extracelular durante el proceso de regeneración tisular. Modula la producción de integrinas superficiales para fijar el colágeno. Estimula el metabolismo del oxígeno, además de tener un importante efecto microbicida para prevenir o tratar infecciones cutáneas.
Presentación
• Tubo con 150m
Zona de aplicación
• Lesión
Padecimientos
• Heridas, quemaduras, úlceras y pie diabético
Horarios de uso
• Día y noche
Frecuencia de uso
• Diaria
Como aplicarlo
• En heridas: Atomizar la lesión dos veces al día.
• En quemaduras: Atomizar la quemadura dos o tres veces por día.
*Si es necesario, ocluir la lesión.
¿CÓMO FUNCIONA?
¿INGREDIENTES ACTIVOS?

Ozono
• Cicatrizante
• Aumenta el factor de crecimiento plaquetario (PDGF) y de Fibroblastos (FGF)
• Aumenta el factor de crecimiento β1 (TGF-β1) y del queratinocito (KGF)
• Antimicótico, antiséptico y bactericida
• Antiinflamatorio
• Reestructurador de la matriz epitelial
• Estimulador del sistema inmunológico
ACEITE DE GIRASOL OZONIZADO al 5%. Es un estimulador del proceso de regeneración en la piel y tiene un efecto antiinflamatorio, además elimina diferentes tipos de microorganismos como Staphilococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans, entre otros, previniendo y resolviendo infecciones causadas por estos agentes patógenos. El ozono reacciona con los dobles enlaces de los ácidos grasos mono o poliinsaturados de los aceites vegetales, formando 1,2,3-trioxolanos, los cuales se descomponen rápidamente para dar lugar a un compuesto carbonílico y un aldehído. Estas dos especies se recombinan produciendo ozónidos, hydroxihidroperóxidos, peróxido de hidrógeno y aldehído. Dichas especies reactivas, administradas en cantidades bajas y controladas, inducen una actividad más eficiente de los mecanismos antioxidantes naturales en el citosol y en las mitocondrias de las células humanas, con una mejoría en el equilibrio del estrés oxidativo. Además estimula la respuesta inmune y equilibra el metabolismo del oxígeno.
¿Cómo funciona?

• Cicatrizante
• Aumenta el factor de crecimiento plaquetario (PDGF) y de Fibroblastos (FGF)
• Aumenta el factor de crecimiento β1 (TGF-β1) y del queratinocito (KGF)
• Antimicótico, antiséptico y bacterizida
• Antiinflamatorio
• Reestructurador de la matriz epitelial
• Estimulador del sistema inmunológico
INGREDIENTES ACTIVOS
Ozono
ACEITE DE GIRASOL OZONIZADO al 5%. Es un estimulador del proceso de regeneración en la piel y tiene un efecto antiinflamatorio, además elimina diferentes tipos de microorganismos como Staphilococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans, entre otros, previniendo y resolviendo infecciones causadas por estos agentes patógenos. El ozono reacciona con los dobles enlaces de los ácidos grasos mono o poliinsaturados de los aceites vegetales, formando 1,2,3-trioxolanos, los cuales se descomponen rápidamente para dar lugar a un compuesto carbonílico y un aldehído. Estas dos especies se recombinan produciendo ozónidos, hydroxihidroperóxidos, peróxido de hidrógeno y aldehído. Dichas especies reactivas, administradas en cantidades bajas y controladas, inducen una actividad más eficiente de los mecanismos antioxidantes naturales en el citosol y en las mitocondrias de las células humanas, con una mejoría en el equilibrio del estrés oxidativo. Además estimula la respuesta inmune y equilibra el metabolismo del oxígeno.
RUTINA RECOMENDADA
1
HERIBAC
JABÓN
2
HERIBAC
ACEITE
¿QUÉ RESPALDO CIENTÍFICO TIENE HERIBAC ACEITE?
Estudios actualizados han demostrado que la exposición tópica del aceite ozonizado está asociado con la actividad del NF-ҡβ un importante regulador de la respuesta inflamatoria en el proceso de cicatrización de heridas.
Tambien se ha demostrado que el factor de crecimiento plaquetario (PDGF) y el factor de crecimiento β1 (TGF-β1) incrementan después de la ozonificación de plaquetas de plasma heparinizado. El H2O2 producido por metabolización del O3 induce la expresión genética del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en queratinocitos estimulando la granulación y la fase de remodelación de heridas.
¿SI YA TENGO UNA HERIDA INFECTADA PUEDO USAR EL ACEITE?
Sí. Es importante lavar previamente la herida con Jabón Heribac y posteriormente atomizar la lesión con el Aceite Heribac.
Si presentas complicaciones no olvides consultar a un especialista.
¿ME SIRVE PARA CICATRIZAR UNA HERIDA QUIRÚRGICA?
Aceite Heribac es excelente para la cicatrización de úlceras, heridas y quemaduras en la piel.
¿PUEDO COMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO CON CUALQUIER JABÓN?
Te recomendamos usar un jabón diseñado específicamente para tratar heridas, que contenga ingredientes activos que promuevan la regeneración del tejido y una poderosa acción bactericida para aliviar la infección, como Heribac Jabón.
¿Quieres saber más?
Visita nuestro blog

HERIDAS
PRODUCTOS RELACIONADOS

HERIBAC
JABÓN

Aceite Trioximed O3